Iskra International
  • Inicio
  • Control de calidad
  • Agente de compras
  • Contáctenos
  • Blog de Iskra International
Español| English
El Blog para 

Importar desde China

y hacerlo con éxito

Calculando los costos de importación.

3/12/2020

Comentarios

 
Calculadora portátil junto a un bolígrafo y una factura
Calcular los costos de importación es una de las tareas más importantes que debemos realizar antes de hacer cualquier orden. Y aunque mientras leemos esto estemos pensando, “si claro, obvio” “¿a quién se le ocurre importar sin calcular los costos?” y cosas por el estilo, resulta que no todos los costos asociados a la importación son tan obvios o los tenemos presentes al momento de realizar nuestra importación.

Mucha gente se enfoca principalmente en el costo del producto y del envío y sólo con estos números deciden si importar o no; pero resulta que hay muchos otros factores que influyen y debemos tener en cuenta cuando realizamos estos cálculos.
​

Vamos a ir de lo general a lo específico, de lo obvio a lo no tan obvio. Así que principalmente son 3 factores a tomar en cuenta para calcular los costos de importación:

1.- El precio del producto.
2.- El costo del envío.
3.- Los costos aduanales en nuestro país.
Mapamundi multicolor hecho con la palabra Iskranation en diferentes tamaños en todos los continentes

Vamos a dar un ejemplo de lo que puede pasar cuando hacemos una importación a un país, como las leyes en cada país son distintas, vamos a establecer un país ficticio para realizar nuestra importación, digamos que queremos importar un contenedor de cerámicas desde China a Iskranation
(nuestro país ficticio).

Entonces, supongamos que conseguimos un precio de 3 dólares por metro cuadrado y nuestro proveedor nos dice que caben 1400 metros cuadrados en un contenedor de 20 pies.
Fácil,
3x1400=4200 dólares


Luego vamos con el envío, contactamos un forwarder o agente de envío y preguntamos cuánto cuesta transportar un container desde el puerto de Ningbo en China a Iskranation y nos da un precio de 2000 dólares.

Y ahora preguntamos a un agente aduanal en Iskranation cuánto debemos pagar una vez llegue la mercancía y nos dice aproximadamente 1000 dólares.

Entonces nuestros costos totales serían:

4200+2000+1000=7200 dólares.


7200 dólares entre 1400 metros cuadrados nos dará el costo de cada metro cuadrado de cerámica importada a Iskranation,

7200/1400=5.14

Cada metro cuadrado nos saldrá en 5.14 dólares y como sabemos que en Iskranation
el metro cuadrado de cerámica al mayor lo venden en 8 dólares, tenemos un buen margen de ganancia para manejarnos y decidimos hacer la compra.

Pero resulta que una vez hacemos la compra empiezan a aparecer detalles y costos que no teníamos previstos y nuestra compra ahora nos salió más costosa de lo esperado. ¿Qué sucedió? Veamos...

Lo no tan obvio 

Factores que debemos considerar
Globo terráqueo dibujado con Incoterms azules y verdes
Incoterms
Es de suma importancia conocerlos, pues los incoterms nos afectarán tanto el precio del producto como del envío.

Por ejemplo, el proveedor nos dijo que el precio del metro cuadrado son 3 $ EXW y el costo para el envío del contenedor que nos dio el agente fue 2000 $ FOB. Más adelante haremos un post dedicado especialmente a los incoterms, pero por ahora, de manera sencilla y general explico un poco la razón por la cual esto puede generar un conflicto.

Cuando el proveedor te da el precio EXW te está diciendo que ese es el precio en su ubicación, en el sitio donde se encuentra el producto, tú como cliente corres con la responsabilidad y costos asociados de buscar el producto y entregárselo al agente de envío.

Por otro lado, cuando el agente de envío te dio el precio del container FOB Ningbo a Iskranation, esperaba que todos los gastos asociados al transporte desde la ubicación del proveedor, así como la documentación de aduana, fueran cubiertas por él (el proveedor), por lo tanto ahora tienes un costo adicional de 500 dólares mínimo, el cual no tenías estipulado.
​

Mucha gente por desconocimiento, al ver que el precio EXW es más económico que el precio FOB, deciden por esa opción, pero eventualmente puede salir más costoso. Familiarizarse con los incoterms y tenerlos claros es una pieza clave para el cálculo de costos de importación.



Atardecer en un puerto de carga
Puertos de Carga y Descarga
Es importante conocer ambos puertos, no es el mismo precio de envío de un container desde el puerto de Ningbo (China) al puerto Spark en Iskranation, que el de un envío desde el puerto de Shenzhen (China) al mismo puerto en Iskranation.

No existe un “precio de envío desde China a otro país”, existe un precio de envío desde el puerto X en China al puerto Y en otro país.
​

Puede pasar entonces que ubicamos otro proveedor con un precio más económico, donde los 1400 metros de cerámica nos saldrían en 4000 dólares en vez de 4200, pero resulta que el puerto más cercano de este proveedor es el de Zhuhai y el costo del container de Zhuhai al puerto Spark en Iskranation es de 2300 dólares, por lo que a fin de cuentas, y por creer que "el precio de un container desde China" es el mismo desde cualquier puerto, te saldría más costoso aunque el precio unitario del producto sea más económico.
Carpetas apiladas llenas de documentación
Documentación e importancia del HS code o código arancelario

Es preciso conocer qué documentación necesitamos tanto en China como en el país de destino.

Debemos pedir al proveedor el HS code para pasárselo al agente de envío y al agente aduanal; basados en eso, ambos nos indicarán qué documentación necesitamos.
​

Con esto, nuestro agente de envío nos dirá si el producto necesita ser fumigado, si necesitan pasar por algún tipo de certificación del gobierno chino, etc; en fin, toda la documentación necesaria para hacer la exportación, lo cual puede incurrir en un aumento de los costos, y si no se aclaran antes nos pueden sorprender luego.

Por parte del agente aduanal en nuestro país, este nos indicará si necesitamos Certificado de Origen o alguna documentación adicional china que debamos presentar para ingresar mercancías en nuestro país o bien documentación del ente regulador de sanidad, comercio o cualquier otra institución gubernamental de nuestro país relacionada con nuestra importación.

Muchas veces este tipo de documentos no están incluidos en los costos asumidos por parte de los proveedores, por lo tanto se debe pagar un monto adicional por ellos.
Cartel “TAXES
Impuestos en destino

Cada país tiene sus reglas de importación e impuestos para diferentes tipos de productos, en este punto es nuestro agente aduanal quien nos dirá los costos asociados a la importación, para esto solicitarán la factura proforma para hacer los cálculos; en esta factura recomendamos que se incluyan los HS codes o códigos arancelarios tal como indicamos en el punto anterior.
Mapamundi señalando diferentes países y tasas de cambio de monedas
Método de pago y Tipo de cambio

Para efectos de esta publicación siempre hemos hablado de Dólares Americanos (USD) la cual es la moneda más común utilizada en el comercio internacional en China, pero también podríamos estar trabajando en Euros, Reminbi o como se le conoce más comúnmente: yuanes (RMB).

Sea cual sea la moneda en la que se hace la transacción, debemos analizar los costos de hacer la transferencia de dinero al proveedor; para compras pequeñas tal vez podamos usar tarjeta de crédito o PayPal, pero para montos mayores la opción debe ser transferencia bancaria (T/T), pues los costos asociados serán menores.
​

Si la moneda con la que estamos comprando no es la moneda de circulación oficial en nuestro país también debemos tener en consideración las fluctuaciones de tipo de cambio y cómo impactará nuestra estructura de costos.
Mensaje “Thank you

Estas son algunas recomendaciones para minimizar el riesgo al realizar una importación y conseguirnos en una situación desventajosa en el mercado local.

Todas las situaciones anteriormente mencionadas pueden generar que nuestra importación de cerámicas,
la cual pusimos de ejemplo y que estaba calculada en 5.14 dólares por metro cuadrado, pase a ser 6, 7 dólares o inclusive sobrepasar el precio del mercado local si no somos cuidadosos.

Espero les sirva de ayuda para calcular adecuadamente los costos de importación,; si se te ha presentado alguna de estas situaciones a la hora de importar déjanos un comentario con tu experiencia y si no te ha pasado, pero tienes alguna duda, también déjanos tu mensaje y con gusto te contestaremos.

¡Hasta la próxima!



Comentarios

Enviar productos desde china

27/11/2020

Comentarios

 
Imagen
Luego de que hayamos negociado con el proveedor los precios, calidad y condiciones en general, es el momento de buscar cómo hacer llegar esta carga a nuestro país.

Al igual que buscamos y comparamos diferentes proveedores para nuestros productos, también debemos buscar diferentes proveedores para enviar los productos desde China, a estos proveedores de servicios los llamamos agentes de envío (forwarders).

Trabajar directamente con las empresas navieras o con DHL, UPS, etc nos puede salir más costoso que si trabajamos con agentes especializados de envíos, ya que poseen contratos para mayores volúmenes con estas empresas y manejan de manera más sistematizada todos los trámites burocráticos que se requieren, por lo que contratar un agente de envíos es altamente recomendado.

Aquí les haré una lista de las cosas que deben preguntarle a su proveedor para luego hacer la solicitud de cotización a los agentes de envío.

1. Peso total de la mercancía.
2. CBM (cubic meters) metros cúbicos en total que ocupa la mercancía. También es de mucha utilidad tener las medidas de cada caja y la cantidad total de las mismas.
3.-HS Codes o códigos arancelarios.
4.-Incoterms de la compra. Aunque luego se puede negociar con el proveedor cambiarlos.
​
Con esta información básica vamos a solicitar cotización de envío a los agentes.
Debemos entonces decidir la vía por la cual queremos recibir nuestra mercancía.
Imagen
Vía Aérea:

El envío aéreo es recomendado para pequeñas cantidades, productos livianos y/o en casos de extrema urgencia donde sea más importante el tiempo de llegada que el costo final que tendrá el producto.

Existen 2 maneras principales de hacer un envío aéreo

1.-Express

Servicios como DHL, UPS, Fedex, entre otros son los más populares para hacer envíos rápidos y confiables, además de que en la mayoría de los casos estas operadoras de servicios hacen el proceso de nacionalización y te llevan la mercancía hasta la ubicación final deseada. La desventaja es que el precio es bastante alto y puede incidir negativamente en el costo final del producto.

Esta es la opción recomendada para cargas desde 1 kg hasta alrededor de 200 kg, más allá de este peso, recomendamos usar el servicio de Carga Aérea descrito a continuación.

2.- Carga Aérea

Este es un envío por avión que toma un poco más de tiempo que el envío express, pero nos ofrece un mejor costo-beneficio en cargas más pesadas que necesitemos con urgencia.
​
A diferencia del método express, con la carga aérea necesitamos hacer un proceso de nacionalización en aduana el cual recomendamos sea tercerizado con un agente aduanal en su país.

Podríamos nombrar una tercera forma que seria con los servicios postales chinos pero, aunque son servicios más económicos, no los recomendamos, ya que los tiempos de llegada son muy variables y muchas veces no se les puede hacer seguimiento a los envíos.
Imagen
Vía Marítima:

El envío marítimo es la forma más económica y preferida para hacer importaciones desde China, ya que nos permite transportar mayores cantidades y de esta manera “diluir” los costos de nuestro envío.

Para el envío marítimo podemos contratar un container completo de 20 o 40 pies (FCL) o un espacio en el contenedor (LCL), generalmente se tiene que pagar al menos un metro cúbico de espacio para realizar el envío.

Dependiendo del país y si nuestra carga es FCL o LCL, los tiempos de envío marítimo pueden ir desde 30 a 60 días.
Imagen

​Revisemos los Incoterms


Un punto importante a tener en cuenta a la hora de enviar nuestros productos desde China son los Incoterms.

Este es un tema al que se le dedicará un post completo, pero por ahora nombraré de forma rápida y con una explicación superficial los más comunes.

EXW (EX Works)

Cuando un fabricante o proveedor le indica que el precio es EXW, le está diciendo que ese es su precio a las puertas de su fábrica o almacén, va a ser responsabilidad del comprador buscar el producto allí y hacer el envío correspondiente.


FOB (Free on Board)

El proveedor corre con los gastos y responsabilidades hasta que su producto alcance el puerto chino.


CIF (Cost, Insurance & Freight)

Un precio CIF indica que incluye el envío y seguro hasta el puerto de nuestro país de destino, luego allí le tocará al cliente realizar todo el trámite aduanal y de descarga de la mercancía.

DDP (Delivery Duty Paid)
​

Este Incoterm indica que el proveedor cubrirá los gastos de envío e inclusive los impuestos en el país destino.
Imagen
La elección del agente de envío es tan importante como la del proveedor, debemos apuntar a construir una relación a largo plazo con el mismo agente para obtener tanto mejor precio, como mejores condiciones de pago, espacios en los barcos, etc.

Muchas personas, sobre todo si es la primera vez que importan, dejan el envío en manos del proveedor, por supuesto, esto quita presión al comprador, pero se puede convertir en costos más altos de tiempo y dinero.

Los costos de envío e Incoterms nos pueden convertir ese producto maravilloso que ubicamos en China con ese precio tan especial en un objeto terrible que no podremos vender porque se consigue más económico en el mercado local, así que bien vale la pena prestar atención y dedicarle algo de tiempo a este tópico.
​
Como siempre, espero esta información los ayude a manejar de manera más eficiente sus importaciones desde China, si ya las hiciste, déjanos saber en los comentarios tu experiencia y si aún no lo has hecho y tienes alguna duda, también escríbenos y con gusto te contestaremos.

¡Hasta la próxima!!!
Comentarios

Negociando con los proveedores chinos

18/11/2020

Comentarios

 
Imagen
Hemos seguido todos los pasos para importar desde China y llega ese momento donde debemos negociar en concreto las condiciones finales de nuestra compra.
​

Una de las primeras cosas que debemos tener presente, es que, desde nuestro punto de vista, no hay un inicio y un final en las negociaciones con los chinos, aún después de varias compras podemos considerar que estamos en constante negociación.
​

Vamos a ir tocando los puntos fundamentales que debemos tener presente durante las negociaciones, sobre todo cuando es la primera vez que vamos a hacer una importación.
Imagen






​Precio Objetivo

En el momento de la negociación, tener un precio predefinido con el cual estaremos cómodos es fundamental. Para esto debemos haber hecho un sondeo de precios con varios proveedores en China, ver la media de precios ofrecido en el mercado y analizar cómo impactarían estos en nuestra estructura de costos.

La expresión
“si algo es muy bueno para ser verdad, probablemente no lo sea” aplica en este ámbito con regularidad. Es por esto que debemos investigar varios proveedores y ver la media de precios ofrecidos, aquellos que estén muy por debajo de esa media, obedecerán principalmente a dos razones: estamos frente a una estafa o el nivel de calidad es el más bajo posible.


Una vez que tengamos el precio promedio trataremos de negociar unas mejores condiciones con el proveedor, bien sea a niveles de precio, de cantidades o calidad.

Imagen






​Cantidades a ordenar
​

Es muy importante tener un estimado de cuál es la cantidad de producto que vamos a ordenar y cuál es el margen en el que podemos bajar o subir esa cantidad.

La razón principal por la que un proveedor está dispuesto a subir o bajar el precio es por la cantidad que se le compra, a menor cantidad mayor será el precio y viceversa, siempre podremos solicitar bajar el precio si aumentamos la cantidad de compra.

Pero el precio por producto no debe ser el único punto en el que debemos enfocarnos, podemos también negociar las cantidades a comprar por el mismo precio que nos indicaron inicialmente, lo que sería su orden mínima o MOQ (minimum order quantity).

Por ejemplo, digamos que usted está buscando comprar teléfonos celulares de baja gama y su precio objetivo son 4 dólares, el proveedor le indica que la orden mínima son 5000 teléfonos celulares a 3.8 $. Tenemos entonces 3 escenarios posibles:
1.- 5000 unidades está en el rango de unidades que deseaba usted comprar por lo que puede intentar bajar un poco el precio, pero en caso de que no acepten, igualmente está trabajando con un margen favorable para usted como cliente.
2.- Su plan era comprar más de 5000 unidades, tal vez 8 mil o 10 mil unidades, en este caso, es prácticamente una obligación pedir que bajen el precio debido a las cantidades solicitadas y generalmente el fabricante accederá a hacerlo.
3.- Si en su plan de compra no estaba estipulado llegar a las 5 mil unidades, podemos tratar de negociar que bajen ese monto mínimo por el mismo precio o con nuestro precio objetivo como máximo, siempre dentro del límite de lo razonable, tal vez 3 mil o 4 mil unidades podrían ser aceptadas por el fabricante, pero tampoco esperemos lograr bajarlo a 500 unidades porque no sería un objetivo realista.

Imagen






​Calidad deseada


El nivel de calidad deseada es otro punto que debe estar claro a la hora de la negociación y saber cuáles serán nuestros márgenes aceptables, ya que, en líneas generales, a mayor calidad, mayor será el costo del producto.

Por esto es importante la solicitud de muestras a los proveedores, punto del cual hablamos en un post anterior.
​

Los niveles de calidad que podemos conseguir en China son muy variados, desde la peor calidad hasta lo más premium que se pueda conseguir en el mercado mundial.
​

Esta será otra herramienta de negociación, así que además del clásico “bajar la calidad para tener mejor precio” también podemos tratar de subir el nivel de calidad por el mismo precio o bajar el precio manteniendo la calidad.

Imagen





​Tener en cuenta los factores que pueden hacer subir o bajar el precio


Nuestra primera compra puede tardar meses en concretarse y tal vez el proveedor te diga que el precio cambió con respecto al dado inicialmente, o como dijimos antes, nunca se deja de negociar, y en las compras futuras el proveedor te quiera subir el precio, sea cual sea el caso debemos estar preparados para estos escenarios.

Las razones principales por las que aluden a la subida de precios son:

1.- Aumento de materias primas.

Esta es una razón muy común para incrementar el precio, sobre todo en los productos donde la materia prima sufre sus primeras transformaciones, como por ejemplo materiales de construcción, alambres, tubos, porcelanatos, cerámicas, etc.
También es muy común que pase con las pantallas de smartphones y tablets, ya que muchas de estas no son fabricadas en China sino en Corea o en otros países.

2.- Apreciación del yuan contra el dólar o el euro.

Cuando nos dan un precio en dólares o en euros lo más común es que el proveedor tiene el precio en yuanes y lo transforma según el tipo de cambio del momento a la moneda en la que deseamos pagar, pero si el yuan sufre una apreciación significa que el proveedor debe subir el precio porque de lo contrario estaría perdiendo dinero.

Existen otras razones por la cuales te pueden indicar que deben subir el precio, pero estas son las más comunes. Para contrarrestar esto, debemos estar informados al respecto, estar al tanto de las variaciones de precios en estos aspectos para saber si el incremento tiene justificación o si por el contrario, debemos solicitar que bajen el precio, sea porque el costo de la materia prima bajó o han devaluado el yuan, lo que les generaría unos mejores márgenes al proveedor y por lo tanto le permitiría ajustar los precios de manera más favorable.

Imagen






​Niveles de personalización
del producto


Puede que la propuesta de producto que nos haga el proveedor sea exactamente lo que deseamos, pero muchas veces queremos hacerle modificaciones, sea de color, tamaño, forma, cantidad de componentes, software, etc.

Debemos tener en cuenta que mientras más cambios deseemos hacer mayores son las probabilidades que nos aumenten el precio, ya que implicará modificar las operaciones rutinarias que realizan en la fábrica.
​

Al igual que como dijimos en puntos anteriores, si no bajan el precio podemos utilizar la personalización para añadirle valor, así, tal vez no nos quieran bajar el precio que nos dieron inicialmente, pero podemos acordar colocar el logo de nuestra marca por el mismo precio, o incluir un artículo de material POP en la caja, o que acepten despachar en diferentes colores cuando el acuerdo inicial era un solo color, en fin, jugaremos con los diferentes aspectos de la personalización de nuestro producto para sacar el mejor provecho a la inversión que estamos haciendo.

Imagen




​Mantengamos siempre una segunda opción


En una publicación anterior hablamos de la selección de proveedores, generalmente la decisión final queda entre dos o tres proveedores; al decidir por uno específico y empezar a negociar, recomendamos tener guardadas estas últimas opciones, ya que podrán servir de vía de escape y/o salvamento en caso de que las negociaciones con el proveedor elegido no salgan como se esperaba.

En algunas ocasiones también es bueno hacerle saber al proveedor que no son la única opción, que se está en conversaciones con diferentes proveedores, lo que podría ayudar a que ofrezcan las mejores condiciones de negociación posible. No lo harán de inmediato, pueden pasar unos días antes de que el proveedor te ofrezca un mejor trato, pero es algo que da resultado en muchos casos.

Imagen
Para finalizar
​

A la hora de negociar no debemos enfocarnos únicamente en el precio, hay otros factores que nos pueden ayudar a conseguir un mejor trato del que esperábamos
en el principio.
​

El proveedor siempre querrá hacer la venta, y en China, culturalmente no es bien visto dar negativas a las solicitudes de los clientes, así que si presionas demasiado en bajar los precios, puede que accedan, pero no van a perder dinero por ello, la baja de precio tendrá una incidencia directa en la calidad del producto, así que presionar por el precio más bajo posible es la forma más segura que hay para que recibas un producto con una calidad muy inferior a la estimada, estudia los precios del mercado y fija un costo que te sea beneficioso pero realista.

Cuando estemos negociando mantengamos siempre una visión a largo plazo, cuando del precio se trata, tal vez sólo logremos bajar unos centavos que representarán unos pocos cientos de dólares al principio, pero a medida que incrementemos las cantidades en compras futuras pasarán a ser miles, además tomemos en cuenta que con compras mayores solicitaremos mejores precios o al menos congelación de los mismos si suben en el mercado.

Por otro lado,
la relación con el proveedor debe ser un factor tan o más importante que el precio si deseamos trabajar con él a largo plazo. Por ejemplo, existen proveedores con precios superbajos, pero tardan en responder, no dan alternativas a problemas presentados, entre otros inconvenientes que a la larga pueden salir más costosos de lo esperado.

Espero que estos datos les puedan servir de guía para negociar con los proveedores chinos.
​

Si ya has hecho negocios con China, déjanos saber tus experiencias en los comentarios y si aún no lo has hecho y tienes alguna duda también escríbenos y trataremos de responderte.

¡Hasta la próxima!!!




Comentarios

Por qué debemos solicitar muestras a los proveedores?

10/11/2020

Comentarios

 
Imagen
Uno de los pasos listados en este blog para realizar la importación desde China con éxito es Solicitar Muestras, pero ¿por qué debemos solicitar muestras y cómo debemos hacerlo?

Todos sabemos que no siempre las promesas de los proveedores son cumplidas y vamos a escuchar con frecuencia frases como “No te preocupes amigo, nuestra calidad es muy buena”; “Nuestro principal mercado es el de Estados Unidos y Europa, nunca hemos tenido problemas”; “Aquí tienes fotos de nuestros productos” pero como siempre nos gusta ir sobre seguro es mejor y recomendado solicitar muestras.

Obtener muestras del proveedor nos ayuda a evaluar varias cosas importantes, entre ellas.

1.- La calidad del producto.

La principal razón para solicitar una muestra, dependiendo del producto, verificaremos la calidad del material, su resistencia, la durabilidad, desempeño eléctrico (en caso de ser un producto eléctrico), eficiencia, tamaños, sabor, color, etc., en fin, verificar que cumple con nuestros estándares de relación calidad-precio.

2.- El empaque del mismo.

Este es otro punto importante porque aunque nos envíen fotos, sabemos que gracias a la magia de la tecnología, la foto puede que no concuerde con la realidad, así que es mejor recibir el producto con su empaque para verificar factores como la durabilidad y dureza del material, los colores, la traducción, ortografía y/o gramática de las instrucciones en el empaque, etc.

3.- El proveedor y sus tiempos de respuesta.
​

Con la solicitud de muestras podemos inclusive descartar a un proveedor que ya teníamos como posible candidato a ser usado. Si un proveedor se niega a enviar una muestra debe esto ser una alarma para nosotros como compradores, ya que podemos estar frente a un estafador.

Por otro lado, si acceden a enviarnos las muestras podemos evaluar los tiempos de respuesta de cada proveedor, cuánto tardan en producir, sea personalizado o no, tiempos de envío, etc.
​

La recomendación general es que le pidamos muestras a varios proveedores, obviamente esto incrementara los costos iniciales, pero ayudará a mejorar nuestro criterio de selección.
Imagen

Tipos de muestras

Podemos clasificar los tipos de muestras en 3 categorías principales.

1.-Muestras del producto original.
Con producto original nos referimos al producto que ya fabrica o vende el proveedor, sin modificaciones y con la misma marca que es comercializado en la actualidad o con un empaque neutro. El solicitar muestras de “producto original” puede venir dado por dos razones principales

1.1.- Deseamos el producto tal cual es fabricado y no deseamos modificaciones.

1.2.- Las modificaciones que haremos serán sólo en el empaque, así que queremos verificar la calidad del producto antes de colocar la orden, sin importar los detalles de personalización que haremos luego.

2.-Muestras del producto personalizado.

Con producto personalizado nos referimos al producto con alguna modificación mínima, principalmente en la apariencia física del producto como tal y/o del empaque, así, podemos llamar un producto personalizado a un vaso que el proveedor normalmente vende en color blanco, pero nosotros lo pedimos en color rojo con el empaque modificado o el mismo vaso blanco pero en un empaque con el logo de nuestra compañía o cualquier combinación posible que modifique el producto que vende el proveedor originalmente.

También se pueden solicitar modificaciones más profundas como por ejemplo en el caso de la compra de electrónicos, teléfonos móviles, tablets, etc., podemos solicitar mayor capacidad de mah en la batería, más o menos memoria RAM, versiones de software diferentes a las inicialmente ofertadas, etc.

3.-Muestras del prototipo del producto.

Los casos anteriores son los más comunes, pero también podemos estar buscando importar de China un producto que hemos diseñado nosotros y cuya producción aún no existe. Luego de haber pasado los diseños a nuestro proveedor, estos deben recrearlos sea en CNC, impresoras 3D, etc. y enviarlos para nuestra evaluación.

Con este tipo de muestras, recomendamos que si el producto diseñado posee varias partes, cada parte sea producida por un proveedor diferente y de esta manera evitar que su producto pueda ser copiado antes de que usted o su compañía hagan la presentación oficial al mercado.
Imagen

Solicitando las muestras

Cualquiera sea el tipo de muestra a solicitar, debemos ser lo más detallados posible en cuanto a nuestra orden con el proveedor, debemos enviarles fotos de lo que deseamos, videos, diseños gráficos, medidas, todo lo posible para que no dar cabida a errores.

También recomendamos solicitar a los proveedores videos de las muestras antes de ser enviadas, en video podemos descartar y modificar cosas que tal vez no se apreciaban en las fotos enviadas, así mismo, solicitar videos del producto en funcionamiento.

Una vez hayamos decidido cuáles proveedores nos enviarán las muestras, les daremos nuestros datos exactos para los envíos del mismo, no sin antes solicitar que marquen el empaque con sus nombres de empresa y persona contacto para de esta manera identificar a qué proveedor pertenece cada muestra.

Adicionalmente hay que pedirles que en la factura coloquen el menor valor posible al producto e identificarlo como muestra para de esta manera no tener que pagar impuestos innecesarios en el país de destino.

Hay un punto que debo aclarar acá antes de finalizar.

Puede suceder, que la muestra que recibimos sea justamente lo que queremos y por lo tanto aprobamos la producción y hacemos el pago a nuestro proveedor, pero al recibir la mercancía, no recibimos la misma calidad de la muestra que recibimos inicialmente, es por esto que recomendamos que se hagan controles de calidad al producto antes de hacer el depósito final, bien sea visitando la fábrica personalmente o contratando una compañía de inspecciones de control de calidad no relacionada con el proveedor.

Es práctica de nuestra compañía cuando negociamos con los proveedores, solicitar dos muestras de cada producto, una muestra se envía al cliente final y la otra muestra la retenemos nosotros en nuestras oficinas en China, de esta manera si el cliente aprueba la producción basado en la muestra recibida, nuestro equipo ya posee una réplica exacta de lo que el cliente desea y así llevarla para hacer las comparaciones entre la muestra y la producción final antes de que el cliente haga el pago.

Recomendamos esta práctica si ya posee alguna empresa de confianza en China que le pueda hacer los servicios de verificación de producción y control de calidad.




Imagen
En general, y si la naturaleza de nuestra compra lo permite, deberíamos solicitar muestras, ya que como hemos visto nos ayuda a seleccionar el proveedor con la mejor relación calidad-precio.

Si ya has pedido muestras a proveedores en China, cuéntanos tus experiencias en los comentarios y si no lo has hecho y tienes alguna duda, también escríbenos para ayudarte.

¡Hasta la próxima!!!



Comentarios

Buscando proveedores en china

2/11/2020

Comentarios

 
Como comentábamos en publicaciones pasadas, existen varias plataformas para realizar la búsqueda de proveedores en China desde nuestros respectivos países, tales como Made in China, Global Sources y por su puesto Alibaba.
​

Si es la primera vez que se va a trabajar con este tipo de plataformas recomiendo que las revisen bien y se familiaricen con las mismas antes de hacer contacto con los proveedores allí listados.

​Por supuesto lo primero que debemos hacer será registrarnos en las plataformas de forma gratuita, una vez registrados, es el momento de seguir algunas recomendaciones para el uso de estas herramientas.
Imagen
1.- Todas estas páginas tiene una barra en la parte superior donde debemos escribir el nombre del producto que buscamos, una vez hagamos esto, debemos ir directamente a la sección de filtros y seleccionar las opciones que se ajusten más a lo que deseamos, en este caso recomendamos seleccionar las casillas:

Imagen
​1.1- Fábrica ubicada en China.
1.2- Es un proveedor certificado en la plataforma.
1.3- Proveedores con mejor reputación.
1.4- Que posean los certificados que requerimos.
1.5- El resto de los filtros que necesitemos para enfocar nuestra búsqueda, tales como cantidades, precio objetivo, etc.
Imagen
Imagen
En Alibaba también existe la opción “RFQ” (Request for Quotation) “Solicitud de Cotización” por sus siglas en inglés, en la cual ponemos nuestros requerimientos y Alibaba distribuye nuestra solicitud a diferentes proveedores y aquellos que estén interesados nos contactarán.

2.- Luego de buscar los productos y tener un pool de posibles proveedores podemos hacer un poco más extensiva la verificación del proveedor, utilizaremos Google para revisar si el proveedor posee página web, redes sociales, algún tipo de noticia relacionada, demandas internacionales, etc
3.- Ahora podemos hacer contacto con estos proveedores a través de la misma plataforma, la cual puede ser un mensaje directo tipo correo electrónico o se puede chatear directamente en caso de que el proveedor esté en línea en ese momento.
Vamos a dejarles algunas recomendaciones de las preguntas mínimas que deberíamos hacer a los posibles proveedores.

Hola {nombre del proveedor}(generalmente se puede ver el nombre del usuario)
Soy {su nombre y cargo en la empresa} y me gustaría más información sobre su producto {nombre del producto}
Por favor contáctenme via email {colocar su dirección email}
En el correo necesito que me envíe:
A. Fotos del producto
B. ¿Cuál es la cantidad minima para hacerles una orden [MOQ (Minimun Order Quantity)] ?
C. El precio para ese MOQ y [la cantidad que desea usted realmente]
D. El precio haciendo las siguientes modificaciones al producto {especificar que desea} (esto en caso de que desea hacer algún tipo de personalización)
E. {Si es un articulo electrónico preguntar si pueden fabricar el producto de acuerdo al voltaje de su país}
F. ¿Cuál es precio de una muestra y el costo de envío a {el país donde la desee}?

Luego que tengamos respuestas a estas preguntas podemos avanzar con la segunda parte
A. Términos y métodos de pago (¿30%, 50% o 100% antes de empezar la producción? ¿Pago mediante la plataforma? ¿Transferencia bancaria? ¿Paypal? ¿Alipay? Etc…)
B. ¿El precio es FOB, EXW, otro?
C. ¿Tiempo de producción?
D. ¿Podrías enviarme un catálogo de sus productos?

E. ¿Cuantos años tiene su compañía en el sector?
F. ¿Podemos personalizar el empaque? ¿Utilizar nuestro logo y colores?
G. Envíeme fotos de su empaquetado actual, genérico, su marca original y cualquier otra opción que tenga disponible.
H. ¿Cuál es el puerto más cercano?

I. Por favor indíqueme el peso y CBM estimados para esta cantidad solicitada.
J. ¿Cuánto podemos cargar en un contenedor de 20 pies y cuánto en uno de 40?
Imagen
Por su puesto cada caso es distinto y hay muchas otras preguntas que deben hacerse según sea el caso especifico, pero a lo largo de los años hemos determinado que estas son preguntas básicas que no deben faltar en el primer contacto con el proveedor, las cuales nos ahorrarán muchos dolores de cabeza y dinero en el futuro.

​Esperamos estos consejos te ayuden a mejorar tu experiencia de importación desde china.
​
Escríbenos en los comentarios tu experiencia comprando en China o cualquier duda que tengas al respecto.

Hasta la próxima!


Comentarios
<<Anterior

    Iskra International Limited


    Iskra International nació para acortar las distancias que existen en el mundo de negocios entre China e Hispanoamérica.

    Luego de viajar a China y hacer negocios desde el 2007, con miles de obstáculos y tropiezos, siempre buscando ayuda, pero no siempre consiguiéndola, nos dimos cuenta que existía la necesidad de una empresa con base en China, pero con la visión Internacional, occidental y más particularmente hispanohablante para servir de puente entre ambas culturas y sortear todas esas barreras que se nos presentaron.

    Es entonces en el año 2013 cuando fundamos Iskra International Limited para poner al servicio de la comunidad global nuestra experiencia, en el mundo de negocios y exportaciones desde China.

    ​


    Imagen
    Jesús Salazar Director y Fundador Iskra International ltd

    Archivos

    Noviembre 2020
    Octubre 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Imagen
Imagen

Room 1003, 10/F, Tower 1, Lippo Centre, 89 Queensway, Admiralty, Hong Kong
Politicas de privacidad
  • Inicio
  • Control de calidad
  • Agente de compras
  • Contáctenos
  • Blog de Iskra International